Hidrocefalia en bebés: causas, síntomas y tratamiento.

Hidrocefalia en bebés: causas, síntomas y tratamiento.

Hidrocefalia en bebés: causas, síntomas y tratamiento

La hidrocefalia es una afección que se produce cuando el líquido cefalorraquídeo (LCR) se acumula en el cerebro, lo que provoca una inflamación y un aumento de la presión intracraneal. Esta afección puede afectar a personas de todas las edades, pero es más común en los bebés. En este artículo, hablaremos sobre las causas, los síntomas y el tratamiento de la hidrocefalia en bebés.

Causas de la hidrocefalia en bebés

La hidrocefalia en bebés puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se produce cuando el cerebro no se desarrolla correctamente durante el embarazo. Esto puede deberse a una variedad de factores, como infecciones virales, exposición a sustancias tóxicas, trastornos genéticos o problemas con el flujo sanguíneo al cerebro.

La hidrocefalia adquirida se produce después del nacimiento y puede ser causada por una variedad de factores, como infecciones, traumatismos craneales, tumores cerebrales o hemorragias cerebrales. También puede ser el resultado de una cirugía cerebral o de un trastorno del sistema nervioso central.

Síntomas de la hidrocefalia en bebés

Los síntomas de la hidrocefalia en bebés pueden variar según la edad del niño y la gravedad de la afección. En los recién nacidos, los síntomas pueden incluir una cabeza más grande de lo normal, un fontanelle abultado (la zona blanda en la parte superior de la cabeza), vómitos, letargo y problemas de alimentación. En los bebés mayores, los síntomas pueden incluir dolores de cabeza, náuseas, vómitos, problemas de visión y cambios en el comportamiento.

Es importante tener en cuenta que algunos bebés pueden no presentar síntomas de hidrocefalia hasta varios meses después del nacimiento. Por esta razón, es importante que los padres estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento o la apariencia de su bebé y que consulten a un médico si tienen alguna preocupación.

Tratamiento de la hidrocefalia en bebés

El tratamiento de la hidrocefalia en bebés depende de la causa subyacente de la afección y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, la hidrocefalia puede resolverse por sí sola sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, en otros casos, se requiere tratamiento para prevenir complicaciones graves.

El tratamiento más común para la hidrocefalia en bebés es la colocación de un dispositivo llamado derivación ventriculoperitoneal (DVP). Esta es una cirugía que implica la colocación de un tubo en el cerebro del bebé para drenar el exceso de líquido cefalorraquídeo hacia el abdomen, donde puede ser absorbido por el cuerpo. La DVP es un procedimiento seguro y efectivo que ha ayudado a muchos bebés a vivir vidas saludables y normales.

En algunos casos, se puede utilizar una técnica llamada endoscopia ventricular para tratar la hidrocefalia en bebés. Esta técnica implica la inserción de un endoscopio en el cerebro del bebé para eliminar el exceso de líquido cefalorraquídeo y mejorar el flujo del líquido.

En casos graves de hidrocefalia, puede ser necesario realizar una cirugía para reducir el tamaño del cerebro y aliviar la presión intracraneal. Esta es una cirugía compleja que se realiza solo en casos extremos.

Conclusión

La hidrocefalia en bebés es una afección seria que puede tener consecuencias graves si no se trata adecuadamente. Es importante que los padres estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento o la apariencia de su bebé y que consulten a un médico si tienen alguna preocupación. El tratamiento de la hidrocefalia en bebés depende de la causa subyacente de la afección y de la gravedad de los síntomas, pero la colocación de una DVP es el tratamiento más común y efectivo. Con el tratamiento adecuado, muchos bebés con hidrocefalia pueden vivir vidas saludables y normales.

Scroll al inicio