Bronquiolitis: La enfermedad respiratoria más común en bebés.

Bronquiolitis: La enfermedad respiratoria más común en bebés.

Bronquiolitis: La enfermedad respiratoria más común en bebés

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a los bebés menores de dos años. Es la causa más común de hospitalización en bebés durante el invierno y puede ser muy peligrosa para los bebés prematuros, los bebés con problemas cardíacos o pulmonares y los bebés menores de seis meses. En este artículo, hablaremos sobre los síntomas, las causas y el tratamiento de la bronquiolitis.

Síntomas de la bronquiolitis

Los síntomas de la bronquiolitis pueden variar de leves a graves. Los bebés con bronquiolitis pueden tener una tos seca y persistente, sibilancias (un silbido al respirar), dificultad para respirar y fiebre. También pueden tener una nariz congestionada y secreción nasal. En algunos casos, los bebés pueden tener dificultad para alimentarse y pueden perder peso.

Los síntomas de la bronquiolitis suelen aparecer unos pocos días después de que el bebé haya estado expuesto al virus que causa la enfermedad. El virus más común que causa la bronquiolitis es el virus sincitial respiratorio (VSR), pero también puede ser causada por otros virus respiratorios como el adenovirus, el rinovirus y el coronavirus.

Causas de la bronquiolitis

La bronquiolitis es causada por una infección viral en las vías respiratorias inferiores. El virus se propaga a través del contacto directo con las secreciones nasales o de garganta de una persona infectada. También puede propagarse a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda.

Los bebés prematuros, los bebés con problemas cardíacos o pulmonares y los bebés menores de seis meses son más propensos a desarrollar bronquiolitis. También hay factores de riesgo adicionales que pueden aumentar la probabilidad de que un bebé desarrolle bronquiolitis, como la exposición al humo del tabaco, la falta de lactancia materna y la exposición a grandes grupos de niños en guarderías.

Tratamiento de la bronquiolitis

No hay cura para la bronquiolitis, pero el tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. El tratamiento en el hogar incluye mantener al bebé cómodo y tranquilo, asegurarse de que esté bien hidratado y usar un humidificador para ayudar a aflojar la mucosidad.

En casos más graves, el bebé puede necesitar hospitalización para recibir oxígeno y líquidos intravenosos. También pueden necesitar medicamentos para ayudar a abrir las vías respiratorias y reducir la inflamación.

Prevención de la bronquiolitis

La mejor manera de prevenir la bronquiolitis es evitar el contacto con personas enfermas. Si alguien en su hogar tiene una infección respiratoria, asegúrese de lavarse las manos con frecuencia y evitar compartir utensilios o toallas. También es importante mantener al bebé alejado de grandes grupos de niños en guarderías durante los primeros meses de vida.

La vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) también puede ayudar a prevenir la bronquiolitis en bebés prematuros y bebés con problemas cardíacos o pulmonares. La vacuna se administra en varias dosis durante la temporada de invierno y se recomienda para bebés de alto riesgo.

Conclusión

La bronquiolitis es una enfermedad respiratoria común en bebés menores de dos años. Los síntomas incluyen tos, sibilancias, dificultad para respirar y fiebre. La enfermedad es causada por una infección viral en las vías respiratorias inferiores y puede ser peligrosa para los bebés prematuros y los bebés con problemas cardíacos o pulmonares. El tratamiento incluye mantener al bebé cómodo y bien hidratado, y en casos más graves, puede ser necesaria la hospitalización. La mejor manera de prevenir la bronquiolitis es evitar el contacto con personas enfermas y vacunar a los bebés de alto riesgo contra el virus sincitial respiratorio.

Scroll al inicio