Autorización de viaje para menores dentro de España: todo lo que necesitas saber
Viajar es una de las actividades más enriquecedoras que podemos realizar, ya que nos permite conocer nuevas culturas, lugares y personas. Sin embargo, cuando se trata de menores de edad, es necesario tomar ciertas precauciones y cumplir con ciertos requisitos para garantizar su seguridad y bienestar durante el viaje. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la autorización de viaje para menores dentro de España.
¿Qué es la autorización de viaje para menores?
La autorización de viaje para menores es un documento que permite a un menor de edad viajar dentro del territorio español sin la compañía de sus padres o tutores legales. Este documento es obligatorio para todos los menores de edad que viajen solos o acompañados por terceros que no sean sus padres o tutores legales.
¿A quiénes se aplica la autorización de viaje para menores?
La autorización de viaje para menores se aplica a todos los menores de edad que viajen dentro del territorio español sin la compañía de sus padres o tutores legales. Esto incluye a los menores que viajen solos, con amigos, familiares o con grupos organizados.
¿Qué requisitos deben cumplir los padres o tutores legales para emitir la autorización de viaje para menores?
Para emitir la autorización de viaje para menores, los padres o tutores legales deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser mayores de edad y tener capacidad legal para ejercer la patria potestad o tutela del menor.
2. Presentar su DNI o NIE en vigor.
3. Presentar el libro de familia o cualquier otro documento que acredite la relación de parentesco con el menor.
4. Firmar la autorización de viaje para menores en presencia del funcionario público encargado de su tramitación.
¿Cómo se tramita la autorización de viaje para menores?
La autorización de viaje para menores se puede tramitar de dos formas:
1. Presencialmente: los padres o tutores legales pueden acudir a cualquier comisaría de policía, puesto de la Guardia Civil o juzgado de paz para tramitar la autorización de viaje para menores. En este caso, deberán presentar los documentos mencionados anteriormente y firmar la autorización en presencia del funcionario público encargado de su tramitación.
2. Online: desde el 1 de octubre de 2019, también es posible tramitar la autorización de viaje para menores de forma telemática a través del sitio web del Ministerio del Interior. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico y seguir los pasos indicados en la página web.
¿Qué información debe incluir la autorización de viaje para menores?
La autorización de viaje para menores debe incluir la siguiente información:
1. Datos del menor: nombre completo, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento y número de DNI o NIE.
2. Datos del padre o tutor legal que emite la autorización: nombre completo, número de DNI o NIE y relación de parentesco con el menor.
3. Datos del adulto responsable del menor durante el viaje: nombre completo, número de DNI o NIE y relación con el menor (si corresponde).
4. Destino y duración del viaje: lugar de destino, fechas de salida y regreso y medio de transporte utilizado.
5. Firma del padre o tutor legal que emite la autorización.
¿Qué ocurre si el menor viaja con uno de sus padres o tutores legales?
Si el menor viaja con uno de sus padres o tutores legales, no es necesario emitir una autorización de viaje para menores. En este caso, basta con que el padre o tutor que viaja con el menor presente su DNI o NIE en vigor y el libro de familia o cualquier otro documento que acredite la relación de parentesco con el menor.
En resumen, la autorización de viaje para menores es un documento obligatorio para todos los menores de edad que viajen dentro del territorio español sin la compañía de sus padres o tutores legales. Para emitir esta autorización, los padres o tutores legales deben cumplir con ciertos requisitos y presentar cierta información. La autorización se puede tramitar de forma presencial o telemática y debe incluir información sobre el menor, los padres o tutores legales, el adulto responsable del menor durante el viaje, el destino y duración del viaje y la firma del padre o tutor legal que emite la autorización. Si el menor viaja con uno de sus padres o tutores legales, no es necesario emitir una autorización de viaje para menores.